Ir al contenido principal

Una cuestión de legitimidad, sin concesiones: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENFRENTAN ELECCIONES CADA DÍA

La clase política está totalmente desprestigiada por los permanentes actos de corrupción en los que se ve envuelta una gran parte de sus actores principales. Y aún peor, dichos actos son constantemente encubiertos mediante el uso discrecional del poder que dicen haber adquirido legítimamente y en supuesta representación de las grandes mayorías.

Es posible, por otro lado, que algunos periodistas se vean circunstancialmente involucrados en actos de corrupción; aun que en todo caso, nunca se los ha procesado en la justicia ordinaria que yo conozca, por dichos actos reñidos por las leyes vigentes. ¿Por qué no los enjuician?

Por el contrario, desde el gremio de los periodistas provienen duras sanciones en contra de algunos miembros que cometieron irregularidades y hasta hay expulsados con ignominia, esto prueba que pese a la seriedad, calidad y respeto a la sociedad que tienen los periodistas, existen sanciones desde adentro.

Claro que es menester manifestar que existen periodistas y dueños de medios que abusan de su poder y aprovechan inmoralmente de algunos privilegios, que no debieran, por una sencilla razón ética. Por suerte se trata de la excepción y no de la norma.

Pero, hablemos de la democracia representativa que hasta hoy deja mucho que desear y contrastemos con la representatividad que tienen los medios masivos de comunicación.

El que tiene la legitimidad que tire la primera piedra
Los mal llamados políticos se enfrentan al voto popular, a partir de las nuevas leyes, cada cinco años. Primero. Luego, no representan más que a un pequeño sector social, no existen verdaderos representantes del campesinado, de los estudiantes, de los jóvenes, de los gremiales, de los maestros, de los fabriles. Vemos que casi ningún sector está adecuadamente representado. Entonces ¿A quiénes representan? ¿Se representan a sí mismos? ¿Existe un sector dominante respecto del resto de la población que está aisladamente representado? ¿Dónde está lo representativo de la democracia representativa?

Los electores llegan apenas a un 20% del total de los habitantes, estos son quienes deciden por el resto de la gente que no vota por diferentes razones que van desde la indiferencia ante los problemas del país, hasta la ignorancia de los mecanismos de sufragio, desde la falta de documentación hasta la total incredulidad de un sistema discriminador e insensible.

Cuando acudimos a las urnas nos limitamos a votar por una fórmula Presidencial y su larga cola -- que para colmo será sujeto a negociación posterior donde el pueblo no participa -- y, desde hace muy poco, por un diputado uninominal. Las fórmulas no permiten la participación de los diferentes sectores porque el fallado sistema de partidos políticos sólo contempla la elegibilidad a los partidarios de dichas tiendas partidarias, quien esté al margen de estos "no tiene derecho de participar". Bajo el supuesto que eligiéramos realmente, son pocas las autoridades que están sujetas a la elección. El total de los senadores, diputados, magistrados, jueces, prefectos, alcaldes, concejales, jefes de policía y tránsito, entre otras autoridades debieran ser elegidas por la población. Quizá así las cosas mejorarían. Aunque como andamos ahora, cualquier cambio será para mejorar, pues peor no podemos estar. Además que el voto ciudadano debiera ser respetado, no negociado como sucede ahora. ¿La gobernabilidad? Al diablo con la gobernabilidad. Los bolivianos podríamos aprender a respetar a las autoridades elegidas y las autoridades sabrían que la gente podría expulsarlos o quitarles su confianza, si hacen una trabajo malo.

Aún así la diferencia continuaría porque la elección sería cada cinco años, pero bueno, mejoraría mucho ¿no?

Los comunicadores están sometidos al voto popular todos los días
Los periodistas y comunicadores, en general, gozan de toda la confianza de la población y lo vamos a comprobar con todo gusto.

Varias encuestas que llevaron adelante empresas muy serias, confiables, del más diverso origen, e inclusive, los mismos medios y dieron como resultado contundente de que la gente confía en los periodistas; pero por si alguien lo duda, sería muy sano realizar una encuesta nuevamente, aunque está claro que la respuesta es muy obvia por lo que expongo a continuación:

Cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo todos los bolivianos tenemos la opción de cambiar de radio o canal, e incluso, apagar el aparato de radio o televisión. En el caso de los periódicos es más aún, podemos comprar o no comprar tal o cual periódico, esto nos da toda la legitimidad necesaria. Si un medio no le gusta a la gente sencillamente no lo ve, escucha o lee. Por tanto, los comunicadores estamos expuestos a elecciones no cada día como planteamos, sino cada segundo.

¡Que legitimidad!

La defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información

La ley de imprenta data de hace mucho tiempo (1925) es cierto, es evidente, los tiempos y las tecnologías han cambiado radicalmente, muy cierto, el rol de los medios ha trocado totalmente, absolutamente de acuerdo. Esto amerita un re planteamiento de la legislación sobre los medios en Bolivia y esta es una responsabilidad insoslayable y a corto o mediano plazo, a más tardar para los actores de la comunicación. Debemos redactar una "Ley de la comunicación en Bolivia", que englobe los periódicos, las radios, el internet, los multimedia, los minimedios, las Relaciones Humanas y Públicas, la publicidad y todo lo que tenga que ver con la comunicación. Y sólo se podrá negociar con una ley que salga del gremio, negociar a partir de ella como una unidad aceptando, en su cuerpo, que debemos mantener la responsabilidad, el respeto, las sanciones a comunicadores abusivos de su poder y sobre todo la libertad de expresión y el derecho a la información a la que tienen derecho todos; pero además incluyendo normas y sanciones para autoridades que nieguen el acceso a la información cuando se encuentren en ejercicio de funciones donde manejen bienes del Estado e inclusive al respeto de las fuentes de trabajo típicas de los comunicadores que hoy se encuentran ejercidas por abogados, administradores, arquitectos entre otros realizando un trabajo inadecuado.

Sin embargo, algo que no se puede modificar y que debe permanecer "intocable" es el espíritu de la Ley de Imprenta, los principios, estos no pueden ser removidos porque no cambian, no cambiarán jamás y son sagrados.

Esa es una cosa, pero dejo muy en claro que: si es que aparece algún ciudadano -- ya existen muchos pululando a la vista de todos -- que padece de delirios de "super poderoso" habrá que ponerlo en su lugar sin consideración de ninguna índole. Hablo de que todo el gremio se encargue de hacerse respetar y no ceder ni un milímetro en los intentos de estos necios que quieren acallar las voces de la información o de la comunicación que denuncian irregularidades, esto porque la población nos elige diariamente y elige, no sólo a cada medio, sino a cada comunicador; no cada cinco años y envasados en fórmulas mezcladas sutilmente con personalidades respetables y ladrones sin la más mínima vergüenza.

¿Parece arbitrario? De ninguna manera; es totalmente legítimo. Y como diría un buen amigo mío, de quien me reservaré el nombre, nuestra máxima de unidad debiera ser: "Comunicador agredido, gremio ofendido" y actuar en consecuencia pese a quien pese.

Entradas populares de este blog

LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD

ENSAYO CRÍTICO LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD Por varios miles de años el hombre, desde su aparición en la tierra, se ha preocupado de investigar la realidad que le circunda. Si bien al principio fue hecho de modo muy precario, es decir, no lo hizo científicamente; los cortos pasos que fue dando, han conducido paulatinamente al desarrollo que conocemos. Hoy en día la investigación tiene que ser rigurosa ya que la realidad es una y su apariencia suele ser otra, muchas veces radicalmente opuesta. Cuando pensamos en las palabras del obispo Berkeley [i] y nos atrevemos, como él, a dudar de la existencia misma de la materia que queda reducida a simples sensaciones del espíritu, la investigación de la realidad se hace, aún más, cuesta arriba. Al respecto Lenin empleó varias páginas para dedicarle estudio a la filosofía de Berkeley: "...Los filósofos idealistas más modernos no han producido ningún... argumento que no pueda encontrarse en el obispo Berkeley [ii] . Esto nos tranquiliza, ...

HABLAR ESPAÑOL: UN LUJO DE MUCHOS

Transcribo este conjunto de números y datos, para mostrar que no somos pocos y que en realidad somos muchos y que podríamos hacer muchas cosas unidos si nos lo proponemos. Sólo para dar un ejemplo: proteger el mundo hispano en cuanto a cultura y economía se refiere. Conozco muchas personas que desean hablar adecuadamente el idioma español y en el mundo son varios millones, personalmente conozco unos gringos que tartamudean mal y lento – como preguntando - nuestros verbos y complicándose con los artículos y sustantivos, no sabiendo como emplear el tuteo y el usteo y cosas por el estilo que para nosotros son: “pan comido”. Quizá nosotros no le damos la importancia que merece a nuestro querido idioma y nos resignamos a leer en inglés algunos libros técnicos, cuando podemos exigir que nos los den traducidos al igual que las canciones de modo y que los músicos que quieren conquistarnos como compradores, sencillamente traduzcan y adapten su música para venderla en nuestros países, donde p...

Power Skills: Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas

En un mundo en constante cambio, la habilidad de guiar equipos hacia metas que parecían inalcanzables es lo que define a un verdadero líder.  La frase "Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas" encapsula esta idea de liderazgo transformador.  Sin embargo, ¿qué habilidades son esenciales para lograr esto? La respuesta se encuentra en las llamadas "Power Skills". ¿Qué son las Power Skills? Las Power Skills, anteriormente conocidas como "soft skills", son un conjunto de habilidades interpersonales y de comportamiento que facilitan la comunicación, la resolución de problemas y la gestión efectiva de equipos. A diferencia de las "hard skills" o habilidades técnicas, las Power Skills son más abstractas y se relacionan con la inteligencia emocional, la capacidad de inspirar y la habilidad para adaptarse a diversas situaciones. La relación entre Power Skills y liderazgo Un líder eficaz debe poseer una combinación equilibrada de habil...

LECCIONES GENIALES DEL MEJOR VENDEDOR DE AUTOS DE LA HISTORIA

Todos los derechos de sus respectivos autores. 𝐉𝐨𝐞 𝐆𝐢𝐫𝐚𝐫𝐝, el rey absoluto de las ventas de autos, no se hizo leyenda por ser diplomático. Sus métodos eran despiadados y certeros. Su filosofía te guste o no, fue esta: 𝗻𝗼 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗽𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮𝗻. 𝐄𝐥 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 Joe Girard vendió más de 𝟭𝟯,𝟬𝟬𝟬 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, llevándose el récord Guinness. Su éxito radicaba en saber algo que la mayoría de los vendedores ignoran: la gente no compra autos, compra una salida de la rutina, un impulso de grandeza, y sobre todo, la posibilidad de ser alguien mejor.  Girard veía que sus clientes llegaban destrozados, frustrados con vidas que no los hacían sentir vivos. Cuando un hombre entraba a su agencia, cansado de su propio reflejo y de la mirada de indiferencia en su familia, Girard veía una oportunidad. Y él le ofrecía algo más que un auto: **le daba un símbolo d...

HABLEMOS DE INTERNET, SU ALCANCE Y SU DESARROLLO

¿Cuántos internautas hay? ¿Cuántos website existen? ¿A qué velocidad crece Internet? ¿Cuáles son los servicios más relevantes? ¿Están escaseando los dominios? ¿Qué hay de las famosas brechas? ¿Qué pasará con los idiomas? ¿Qué de los países asiáticos? Ufff, cuántas preguntas y, de hecho, sin duda, hay muchas más. Algunas se han resuelto parcialmente, pero el mundo de la cibernética: recién comienza y ya es una verdadera tormenta. Los analistas más optimistas siempre se han quedado cortos ante todos sus pronósticos. De todos los medios masivos de comunicación es el que más recursos requiere, no sólo económicos, sino también de capacitación, pero a pesar de este hecho, es el que más ha desarrollado y en un menor tiempo. Desde el punto de vista teórico de la comunicación, el Internet es el verdadero medio de comunicación por excelencia, ya que permite una eficaz y eficiente forma de intercambiar comunicación. El Internet es verdaderamente democrático y será el nuevo hito de la historia de...

Por qué la hija de Bill Gates no puede casarse con un hombre pobre

Todos los derechos de sus respectivos autores. Bill Gates explica por qué su hija no puede casarse con un hombre pobre "Hace unos años asistí a una conferencia de inversión y finanzas en los Estados Unidos. Uno de los oradores fue Bill Gates, y en la fase de preguntas y respuestas, le hice una pregunta que hizo reír a todos Si Él, el hombre más rico del mundo, pudiera aceptar que su hija se casara con un hombre pobre o humilde. Su respuesta convirtió algo en mí. Billy Primero, comprenda que la riqueza no significa tener una cuenta bancaria ocupada. La riqueza es ante todo la capacidad de crear riqueza. Ejemplo: el que gana la lotería o los juegos de azar. Incluso si gana 100 millones — no es un hombre rico: es un hombre pobre con un montón de dinero, por lo que el 90% de los millonarios de lotería después de 5 años vuelven a ser pobres. Tú también tienes gente rica que no tiene dinero. Por ejemplo, la mayoría de los empresarios. Ya están en camino a la riqueza, incluso si no tiene...

Empatía: El Arte de Comprender los Sentimientos de los Demás

En el mundo de hoy que parece moverse cada vez más y más rápido, donde las interacciones se han vuelto en su mayoría digitales y breves, la empatía se erige como un faro, guiándonos hacia relaciones más profundas y significativas.  Pero, ¿qué significa realmente ser empático? ¿Y cómo podemos cultivar esta habilidad tan esencial? La Esencia de la Empatía La empatía es mucho más que una simple muestra de simpatía o compasión.  Es el arte de comprender los sentimientos de los demás.  Esto implica ponerse en el lugar del otro, sentir sus emociones y ver el mundo desde su perspectiva.  No se trata solo de escuchar sus palabras, sino de captar el tono, las pausas y las emociones detrás de esas palabras. ¿Por Qué es Tan Importante la Empatía? La empatía es la base de la conexión humana. Nos permite forjar vínculos más fuertes y genuinos con quienes nos rodean.  Cuando practicamos la empatía, creamos un espacio seguro donde las personas se sienten comprendidas y valorad...

La Buena Comunicación: Abriendo Puertas y Creando Oportunidades

En un mundo cada vez más hiperconectado y grandes cantidades de información ciuculando, la habilidad de comunicarse de manera efectiva se ha convertido en una de las competencias más valoradas en todos los contextos. Tanto en el ámbito profesional o personal, una buena comunicación tiene el potencial de abrir puertas y crear grandes oportunidades.  A continuación, exploraremos cómo una comunicación clara y efectiva puede transformar tu vida. La Comunicación Efectiva: Más que Palabras La comunicación efectiva no se trata solo de hablar con claridad, sino también de escuchar activamente, comprender el contexto y responder de manera adecuada. Esta habilidad implica transmitir tus ideas y emociones de una manera que sea entendida y apreciada por los demás. Al dominar esta habilidad, puedes influir positivamente en tu entorno y alcanzar tus metas con mayor facilidad. Abriendo Puertas con la Comunicación Oportunidades Laborales: Una comunicación efectiva es clave durante las entrevistas ...

El mejor líder es quien hace que las personas hagan cosas muy grandes

En el ámbito del liderazgo, una idea clave resaltamuchas otras podría ser:  "El mejor líder no es el que hace las cosas más grandes; es quien hace que las personas hagan las cosas más grandes".  Esta frase engloba la esencia del liderazgo transformacional y efectivo.  Pero, ¿qué significa realmente esta frase y cómo se la puede aplicar en el entorno profesional? La Esencia del Liderazgo Transformacional El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar a los miembros del equipo para que alcancen su máximo potencial.  A diferencia del liderazgo tradicional, que a menudo se enfoca en el control y la dirección, el liderazgo transformacional busca empoderar a los individuos.  Un líder transformacional no solo dirige ; crea una visión compartida y proporciona a su equipo las herramientas y la motivación necesarias para superar sus propias expectativas. Fomentando el Crecimiento y el Desarrollo Un líder efectivo reconoce que su éxito no se mide por sus log...

Pensamiento Positivo: Transformando Desafíos en Oportunidades

  INCERTIDUMBRE Y PENSAMIENTO POSITIVO En un mundo lleno de incertidumbre y desafíos, la manera en que percibimos y respondemos a las situaciones difíciles puede marcar una gran diferencia en nuestra vida. El pensamiento positivo, más que una simple actitud optimista, es una herramienta poderosa que puede transformar nuestros desafíos en oportunidades para crecer y aprender. NUESTRO BIENESTAR Numerosos estudios han demostrado que el pensamiento positivo no solo mejora nuestro bienestar emocional, sino que también influye en nuestra salud física. Las personas que mantienen una perspectiva positiva tienden a manejar mejor el estrés, lo que resulta en una menor incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés, como enfermedades cardíacas y depresión. Además, una actitud positiva puede mejorar nuestras relaciones y aumentar nuestra resiliencia, permitiéndonos enfrentar los obstáculos con mayor fortaleza. =============== Síguenos en Facebook CLIC AQUÍ . =============== OBSTÁCULOS E...