Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación Social

El respeto al estudio, la profesionalización y el grado académico

¿Cómo que Huguito? Para voz Ingeniero, dijo un día un conocido a un amigo mío. Él se quedó congelado, abatido, guardó silencio y se sintió muy mal, sin duda, puesto que ellos eran ciertamente conocidos de años y no fue buena la actitud prepotente de Hugo. Sin embargo, si bien el relato no tiene el propósito de que todos quienes tienen determinado grado profesional anden sobrando a quienes no lo tienen, lo que se pretende es poner en el debate la importancia de la promulgación de una ley que especifique los grados académicos que han logrado las personas que vivan y trabajen en Bolivia, para evitar, de este modo, equivocaciones u odiosas suplantaciones de grados académicos. ¿Cuántos médicos, bioquímicos y abogados se autodenominan doctores cuando en realidad son licenciados? En Bolivia, de momento, ser licenciado, diplomado, magister e inclusive ser doctor, es prácticamente lo mismo. Y, claro, por otro lado, están quienes se hacen pasar por doctores cuando apenas termin...

LOS MATONES Y LOS PERIODISTAS

Acabo de ver en la televisión, a los periodistas de la red PAT, quejarse del comportamiento de los efectivos de la seguridad personal de Presidente. Si bien es comprensible que dicho trabajo no debe ser muy agradable y debe estar marcado de tensiones y sustos, no justifica un comportamiento agresivo en contra de periodistas que al igual que ellos están haciendo su trabajo. No obstante, debo reconocer que hay periodistas y periodistas, pero en todo caso, considero que no es correcto que un guardaespaldas, esté impartiendo amenazas dciendo: “…tis toy decendo, ti voy cargar” y ante la pregunta de los periodistas: “¿A quién?” la respuesta más tonta y cobarde que podría esperarse: “A todos”. Esto no le hace bien a nadie. Por una parte, porque el gobierno ha ido deteriorando su relación con los medios el motivo pareciera ser estos son de propiedad de los círculos de poder económico que antes detentaban también el poder político y que hoy lo han perdido. Pero, es bueno notar que los peri...

¿DE QUIÉN ES EL MUNDO?

INTRODUCCIÓN El presente ensayo, abordará de un modo más o menos crítico y metodológico, el tema de la propiedad de la tierra y del hábitat; así como del derecho humano al país, a la ciudad, al barrio o, finalmente, a la vivienda. Este trabajo tiene como parte componente de su mirada una comprensión del uso del planeta de modo armonioso con el resto de los seres vivos y con la conservación y protección de nuestro hábitat, pues la tierra no nos pertenece sólo a los seres humanos que vivimos en la actualidad y los que están por venir a hora o después, sino también, a los demás seres vivos que conocemos y que no conocemos. Para la reflexión, partimos de un ejemplo, de un supuesto imaginario, del hecho de un desalojo inventado pero que - de nada más pensarlo - asusta, al desarrollar la idea de alguna posibilidad que incluso podría darse en algún momento con esas u otras características parecidas. A partir de dicha idea decidimos enfocar el recorrido del ensayo y sus argumentos aplicando va...