Ir al contenido principal

LOS OBJETIVOS DE “EL PENTÁGONO”

Para quienes esperaban leer la misma retahíla de siempre y buscan un artículo que se estrelle -sin ton ni son- contra Washington, mejor cambien de página, pues hoy vamos a hablar de “El pentágono” de P.A.T.

Quizá nos valga - el presente trabajo - más de un comentario amargo, pero no nos importa mucho. Lo que ha estado pasando y pasa en el famoso citado programa merece una mirada crítica desde afuera y también plantea algunas preguntas para que usted, estimado lector las responda.

Aclaremos previamente – que a juicio absolutamente personal- P.A.T. es el único canal bueno que hay en Bolivia, bajo notorios argumentos que hoy no tocaremos, quizá en otra oportunidad.

Entrando ya en materia, vamos a suponer que P.A.T. es un canal nacional, aunque no lo sea en realidad; si bien emite su señal en varios puntos importantes del país, no ha logrado salir “en serio” de la ciudad de La Paz y de “La Plaza Murillo”.

El Pentágono, tampoco ha logrado hacerlo, cuando, por ejemplo, hablan de Santa Cruz hacen comentarios pobres y enmarcados en el contexto que vive la ciudad de La Paz, cuando el ambiente en Santa Cruz es totalmente diferente. De seguro lo mismo sucede en otras latitudes del país.

Un polígono es una figura geométrica de varios lados “iguales”, pero en este caso, el lado de Mario Espinoza normalmente es más gordo (no más largo), porque corta muchos comentarios por donde mejor “le parece” (léase: le da la gana), esto desde ya molesta a más de un televidente y a los panelistas. También a mi.

Cuando falta alguno de los lados, será un cuadrado y no un pentágono y efectivamente muchas veces lo fue.

Cambiaron tantas veces de panelistas, mostrando una total falta de respeto con la audiencia, que dentro de poco tiempo podrán hacer fiestones anuales reuniendo exclusivamente a los que pasaron por el programa. Con mucho éxito.

Entre las modificaciones que sorprendieron estuvo el cambio o retiro forzoso de Freddy Morales cuya mirada y aporte eran muy valiosos y certeros. La calidad de su impecable investigación sorprendió a muchos, mismos que lamentamos su injusto y desconocido (oscuro) alejamiento. Su participación siempre fue respetuosa, agradable, sencilla, oportuna, esclarecedora, pero igual se fue. Muy mal. Algo más, por ahí escuché que nuestro a nuestro estimado y admirado Freddy lo echaron porque estaba investigando a la “Zarina Anticorrupción” y, por otro lado, me enteré que Freddy está elaborando un artículo para esta revista (no se si para éste o el próximo número) donde dirá lo que no le dejaron decir en “EL PENTÁGONO”. ¡Que lujito! ¿no?

Con el antecedente del párrafo anterior, quizá Walter Chávez ya no asista a las invitaciones de P.A.T., un día le oí decir que es al único canal que le acepta entrevistas, por ser “Democrático”, pero parece que se está comenzando a censurar ¿Será? Habrá que estar más atento.

Siempre me he preguntado cuál fue la inverosímil justificación que llevó a Verónica Larrieu a este programa. ¿Será que alguien quería estar sentado al lado de una famosa “magnífica” o qué? Verónica es una modelo profesional, con muchos atributos. Pero pretender que un futbolista o una modelo van a aportar en el análisis socio económico de la realidad actual, es una idea un poco descabellada y no estoy desmereciendo a Verónica ella siempre fue muy buena en lo que hace, pero su profesión tiene otras exigencias que van por otro lado, eso es todo; quienes se equivocaron fueron los que diseñaron el programa, que por cierto no andaban muy en sus cabales ¿o si?

Algo que no termino de entender es: por qué Mario Espinoza, no comprende cuál es la diferencia entre que Álvaro García Linera describa algún acontecimiento o diga cómo debería ser dicho acontecimiento según Mario Espinoza. Una cosa es lo que pasa y otra es como quiero que pase (alguna vez: son parecidas, pero normalmente no).

Ahora, con los cambios que se dieron ya hace algún tiempo, es cierto que se ha visto un pentágono más sólido y con menos faltas de respeto a la audiencia, con panelistas más preparados y que elaboran material para cada programa. Lástima que quien diseñó el programa, sea un Colla (aclaro que no estoy siendo peyorativo, yo mismo soy Colla) o alguien que piensa como Colla. Hubiera sido bueno que se incorpore alguna personalidad que tenga voz fuerte desde el oriente de Bolivia, que les aseguro que pesa, en el análisis y hubiera sido enriquecedor. Por ejemplo, alguien del movimiento de la Nación Camba. El programa, peca de ser muy paceñocentrista y eso no es bueno para un canal “supuestamente” nacional. ¿O habrá algún temor?

Está muy bien que el Presidente sea muy amigo de Mario (todo el mundo lo sabe), pero no es motivo para que quiera emprender a golpes a quien se anime a hacer alguna pequeña crítica al gobierno, ojalá trate de ser más objetivo. A propósito: ¿Habrá vendido Carlos Mesa sus acciones en P.A.T., como prometió durante su campaña electoral?

Álvaro tiene una lucidez impresionante, yo siempre he creído, y sigo convencido, que es el “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de nuestra época (hasta se llama Marcelo). Soy un ferviente admirador de muchos de sus rasgos humanos. Pero cuando habla de los movimientos sociales del oriente (de las élites, que también son movimientos sociales importantes, por la calidad, la cantidad y la repercusión política; aunque su corazoncito le diga que no) no es tan generoso como cuando habla de los movimientos sociales de occidente y eso, a mi parecer, es también falta de objetividad.

Algunas preguntas: ¿Será que Mario deja de defender al Presidente con o sin razón, justo en el programa y deja que los panelistas digan lo que creen conveniente decir?; ¿Será que Álvaro acepta, sin remordimientos, que el movimiento social cruceño tiene habilidades como una lectura de la realidad muy objetiva y elaboración de sus discursos en base a sus observaciones y que por ello mismo su capacidad movilizadora es grande, porque interpreta adecuadamente lo que siente “el pueblo” y responde “discursivamente” a su realidad social y por lo mismo merece un cuidadoso análisis?; ¿Cuánto tiempo durarán los actuales panelistas?; ¿Cuánta publicidad más tendremos que soportar?; ¿Será que extienden el horario de una hora a una y media o dos, como el informativo?; ¿Será que le hacen una reingeniería al programa antes que se agote en su forma actual y desaparezca?

Y para finalizar: ¿Qué pretende, al final de cuentas, “El pentágono”; cuáles son sus objetivos, los tiene, alguien los conoce, los puedo saber?

Entradas populares de este blog

LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD

ENSAYO CRÍTICO LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD Por varios miles de años el hombre, desde su aparición en la tierra, se ha preocupado de investigar la realidad que le circunda. Si bien al principio fue hecho de modo muy precario, es decir, no lo hizo científicamente; los cortos pasos que fue dando, han conducido paulatinamente al desarrollo que conocemos. Hoy en día la investigación tiene que ser rigurosa ya que la realidad es una y su apariencia suele ser otra, muchas veces radicalmente opuesta. Cuando pensamos en las palabras del obispo Berkeley [i] y nos atrevemos, como él, a dudar de la existencia misma de la materia que queda reducida a simples sensaciones del espíritu, la investigación de la realidad se hace, aún más, cuesta arriba. Al respecto Lenin empleó varias páginas para dedicarle estudio a la filosofía de Berkeley: "...Los filósofos idealistas más modernos no han producido ningún... argumento que no pueda encontrarse en el obispo Berkeley [ii] . Esto nos tranquiliza, ...

HABLAR ESPAÑOL: UN LUJO DE MUCHOS

Transcribo este conjunto de números y datos, para mostrar que no somos pocos y que en realidad somos muchos y que podríamos hacer muchas cosas unidos si nos lo proponemos. Sólo para dar un ejemplo: proteger el mundo hispano en cuanto a cultura y economía se refiere. Conozco muchas personas que desean hablar adecuadamente el idioma español y en el mundo son varios millones, personalmente conozco unos gringos que tartamudean mal y lento – como preguntando - nuestros verbos y complicándose con los artículos y sustantivos, no sabiendo como emplear el tuteo y el usteo y cosas por el estilo que para nosotros son: “pan comido”. Quizá nosotros no le damos la importancia que merece a nuestro querido idioma y nos resignamos a leer en inglés algunos libros técnicos, cuando podemos exigir que nos los den traducidos al igual que las canciones de modo y que los músicos que quieren conquistarnos como compradores, sencillamente traduzcan y adapten su música para venderla en nuestros países, donde p...

Power Skills: Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas

En un mundo en constante cambio, la habilidad de guiar equipos hacia metas que parecían inalcanzables es lo que define a un verdadero líder.  La frase "Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas" encapsula esta idea de liderazgo transformador.  Sin embargo, ¿qué habilidades son esenciales para lograr esto? La respuesta se encuentra en las llamadas "Power Skills". ¿Qué son las Power Skills? Las Power Skills, anteriormente conocidas como "soft skills", son un conjunto de habilidades interpersonales y de comportamiento que facilitan la comunicación, la resolución de problemas y la gestión efectiva de equipos. A diferencia de las "hard skills" o habilidades técnicas, las Power Skills son más abstractas y se relacionan con la inteligencia emocional, la capacidad de inspirar y la habilidad para adaptarse a diversas situaciones. La relación entre Power Skills y liderazgo Un líder eficaz debe poseer una combinación equilibrada de habil...

LECCIONES GENIALES DEL MEJOR VENDEDOR DE AUTOS DE LA HISTORIA

Todos los derechos de sus respectivos autores. 𝐉𝐨𝐞 𝐆𝐢𝐫𝐚𝐫𝐝, el rey absoluto de las ventas de autos, no se hizo leyenda por ser diplomático. Sus métodos eran despiadados y certeros. Su filosofía te guste o no, fue esta: 𝗻𝗼 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗽𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮𝗻. 𝐄𝐥 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 Joe Girard vendió más de 𝟭𝟯,𝟬𝟬𝟬 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, llevándose el récord Guinness. Su éxito radicaba en saber algo que la mayoría de los vendedores ignoran: la gente no compra autos, compra una salida de la rutina, un impulso de grandeza, y sobre todo, la posibilidad de ser alguien mejor.  Girard veía que sus clientes llegaban destrozados, frustrados con vidas que no los hacían sentir vivos. Cuando un hombre entraba a su agencia, cansado de su propio reflejo y de la mirada de indiferencia en su familia, Girard veía una oportunidad. Y él le ofrecía algo más que un auto: **le daba un símbolo d...

HABLEMOS DE INTERNET, SU ALCANCE Y SU DESARROLLO

¿Cuántos internautas hay? ¿Cuántos website existen? ¿A qué velocidad crece Internet? ¿Cuáles son los servicios más relevantes? ¿Están escaseando los dominios? ¿Qué hay de las famosas brechas? ¿Qué pasará con los idiomas? ¿Qué de los países asiáticos? Ufff, cuántas preguntas y, de hecho, sin duda, hay muchas más. Algunas se han resuelto parcialmente, pero el mundo de la cibernética: recién comienza y ya es una verdadera tormenta. Los analistas más optimistas siempre se han quedado cortos ante todos sus pronósticos. De todos los medios masivos de comunicación es el que más recursos requiere, no sólo económicos, sino también de capacitación, pero a pesar de este hecho, es el que más ha desarrollado y en un menor tiempo. Desde el punto de vista teórico de la comunicación, el Internet es el verdadero medio de comunicación por excelencia, ya que permite una eficaz y eficiente forma de intercambiar comunicación. El Internet es verdaderamente democrático y será el nuevo hito de la historia de...

Por qué la hija de Bill Gates no puede casarse con un hombre pobre

Todos los derechos de sus respectivos autores. Bill Gates explica por qué su hija no puede casarse con un hombre pobre "Hace unos años asistí a una conferencia de inversión y finanzas en los Estados Unidos. Uno de los oradores fue Bill Gates, y en la fase de preguntas y respuestas, le hice una pregunta que hizo reír a todos Si Él, el hombre más rico del mundo, pudiera aceptar que su hija se casara con un hombre pobre o humilde. Su respuesta convirtió algo en mí. Billy Primero, comprenda que la riqueza no significa tener una cuenta bancaria ocupada. La riqueza es ante todo la capacidad de crear riqueza. Ejemplo: el que gana la lotería o los juegos de azar. Incluso si gana 100 millones — no es un hombre rico: es un hombre pobre con un montón de dinero, por lo que el 90% de los millonarios de lotería después de 5 años vuelven a ser pobres. Tú también tienes gente rica que no tiene dinero. Por ejemplo, la mayoría de los empresarios. Ya están en camino a la riqueza, incluso si no tiene...

Empatía: El Arte de Comprender los Sentimientos de los Demás

En el mundo de hoy que parece moverse cada vez más y más rápido, donde las interacciones se han vuelto en su mayoría digitales y breves, la empatía se erige como un faro, guiándonos hacia relaciones más profundas y significativas.  Pero, ¿qué significa realmente ser empático? ¿Y cómo podemos cultivar esta habilidad tan esencial? La Esencia de la Empatía La empatía es mucho más que una simple muestra de simpatía o compasión.  Es el arte de comprender los sentimientos de los demás.  Esto implica ponerse en el lugar del otro, sentir sus emociones y ver el mundo desde su perspectiva.  No se trata solo de escuchar sus palabras, sino de captar el tono, las pausas y las emociones detrás de esas palabras. ¿Por Qué es Tan Importante la Empatía? La empatía es la base de la conexión humana. Nos permite forjar vínculos más fuertes y genuinos con quienes nos rodean.  Cuando practicamos la empatía, creamos un espacio seguro donde las personas se sienten comprendidas y valorad...

La Buena Comunicación: Abriendo Puertas y Creando Oportunidades

En un mundo cada vez más hiperconectado y grandes cantidades de información ciuculando, la habilidad de comunicarse de manera efectiva se ha convertido en una de las competencias más valoradas en todos los contextos. Tanto en el ámbito profesional o personal, una buena comunicación tiene el potencial de abrir puertas y crear grandes oportunidades.  A continuación, exploraremos cómo una comunicación clara y efectiva puede transformar tu vida. La Comunicación Efectiva: Más que Palabras La comunicación efectiva no se trata solo de hablar con claridad, sino también de escuchar activamente, comprender el contexto y responder de manera adecuada. Esta habilidad implica transmitir tus ideas y emociones de una manera que sea entendida y apreciada por los demás. Al dominar esta habilidad, puedes influir positivamente en tu entorno y alcanzar tus metas con mayor facilidad. Abriendo Puertas con la Comunicación Oportunidades Laborales: Una comunicación efectiva es clave durante las entrevistas ...

El mejor líder es quien hace que las personas hagan cosas muy grandes

En el ámbito del liderazgo, una idea clave resaltamuchas otras podría ser:  "El mejor líder no es el que hace las cosas más grandes; es quien hace que las personas hagan las cosas más grandes".  Esta frase engloba la esencia del liderazgo transformacional y efectivo.  Pero, ¿qué significa realmente esta frase y cómo se la puede aplicar en el entorno profesional? La Esencia del Liderazgo Transformacional El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar a los miembros del equipo para que alcancen su máximo potencial.  A diferencia del liderazgo tradicional, que a menudo se enfoca en el control y la dirección, el liderazgo transformacional busca empoderar a los individuos.  Un líder transformacional no solo dirige ; crea una visión compartida y proporciona a su equipo las herramientas y la motivación necesarias para superar sus propias expectativas. Fomentando el Crecimiento y el Desarrollo Un líder efectivo reconoce que su éxito no se mide por sus log...

Pensamiento Positivo: Transformando Desafíos en Oportunidades

  INCERTIDUMBRE Y PENSAMIENTO POSITIVO En un mundo lleno de incertidumbre y desafíos, la manera en que percibimos y respondemos a las situaciones difíciles puede marcar una gran diferencia en nuestra vida. El pensamiento positivo, más que una simple actitud optimista, es una herramienta poderosa que puede transformar nuestros desafíos en oportunidades para crecer y aprender. NUESTRO BIENESTAR Numerosos estudios han demostrado que el pensamiento positivo no solo mejora nuestro bienestar emocional, sino que también influye en nuestra salud física. Las personas que mantienen una perspectiva positiva tienden a manejar mejor el estrés, lo que resulta en una menor incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés, como enfermedades cardíacas y depresión. Además, una actitud positiva puede mejorar nuestras relaciones y aumentar nuestra resiliencia, permitiéndonos enfrentar los obstáculos con mayor fortaleza. =============== Síguenos en Facebook CLIC AQUÍ . =============== OBSTÁCULOS E...