Ir al contenido principal

EL MARKETING DEL PETROLEO, LA GUERRA Y EL PODER

EL MARKETING DEL PETROLEO, LA GUERRA Y EL PODER.

¿Cuánto cuesta una guerra? ¿Qué significa? ¿Qué trae consigo? ¿Quién la promueve? ¿Para qué? ¿Qué es el poder? ¿Dónde quedan los derechos humanos? ¿Hay crímenes de lesa humanidad? ¿Qué papel juegan los medios masivos de comunicación internacional? ¿Dónde están los intelectuales? ¿Sirve de algo la ONU? ¿Quién promueve la ética y los valores morales? ¿Por qué? ¿Existen en realidad? ¿Dónde están los terroristas? ¿Qué se debe hacer con los líderes que no escuchan la resonante voz de sus bases? ¿Dónde están los terroristas? ¿Quiénes son? ¿Por qué son terroristas?

¿Dónde está Osama Bin Laden? ¿Dónde está Sadam Husein? ¿Dónde están las armas químicas y de destrucción masiva? ¿Dónde está el petróleo?

El mundo ha sido espectador de un macabro circo, como muchas veces. El mundo ha sido testigo del exceso de poder y del uso desmedido de la violencia y de la fuerza.

Pero quizá esta vez se ha notado una marcada diferencia: Millones de personas protestando en las calles de todos los países y muchos policías tratando de tapar el sol con un dedo y queriendo disimular el agravio, no a Irak; al mundo entero.

El mundo ha mostrado que el modelo económico impuesto a plan de una sofisticada tecnología de la guerra y de la comunicación, está severamente resquebrajado. El mundo se levantó y mostró su descontento. El mundo está cambiando. El mundo está cansado.

Cuando se hace noticia se muestra los muertos, el poder de las armas, los monumentos destruidos, gente en guerra jugando fútbol en un descansillo; para luego volver a las armas, saqueos, violencia destrucción, hambre, desolación, gente quemada. Eso es lo que muestra la televisión. Eso vende, eso trae rating. La ética no importa. Lo que importa son los millones de dólares invertidos en publicidad en los intermedios de la muerte, la sangre, el polvo y las humillantes hambrunas.

Las agencias de publicidad ofreciendo espacios publicitarios para la guerra, los medios de comunicación enviando reporteros especiales, un despliegue admirable para vender hasta el más mínimo detalle de la guerra, entrevistas en directo, ruedas de prensa y todo un aparato comunicacional al servicio del morbo provocado más infame; suena lúgubre, pero así es. Esta guerra quizá haya sido la más publicada y mostrada de toda la historia.

No se puede soslayar la importancia del petróleo en este lóbrego tiempo. Quienes necesitan petróleo, se ven perjudicados por los precios y obligados a hacer la guerra; cuando el modelo de mercado impuesto por ellos mismos, que supuestamente debería bajar el precio de las materias primas, no lo hace.

Quienes son propietarios de la industria de las armas son los que resultan los ganadores en la guerra. Perdedores somos todos: el planeta, el medioambiente, los pobres y los que tuvieron la desdicha de estar en medio de estos negros intereses multimillonarios.

El silencio de la ONU fue sencillamente un bochorno y el papel que jugó mucho más. No tuvieron la capacidad de detener un absurdo conflicto bélico, no tuvieron el suficiente liderazgo, ni el valor moral de ponerse del lado de la otredad y de seguro tendrán que pagar un precio muy alto. Tampoco se pusieron del otro lado. Su cobardía y su obsolescencia quedaron demostrada sin ambajes.

La unipolaridad mostró sus matices más nefastos y la necesidad de un contrapeso se puso de manifiesto con mucha fuerza.

Hubo muchos pueblos que se levantaron, que salieron a las calles a mostrar su inconformidad con el conflicto. La globalización alcanzó su máximo éxtasis ya que ahora los problemas que parecen entre dos naciones ahora son globales, les atingen a todos, les preocupan a todos los ciudadanos de esta pequeña aldea global. El fin de la historia se convierte en un discurso pobre y mediocre, ante la evidencia de que la unipolaridad y la democracia representativa son nada más un tiempo seco, yermo que tendrá que cambiar, para continuar con una historia que no termina de concluir.

Los oídos sordos de algunos líderes como los de España o Bolivia, que no escucharon la voz del pueblo, que al fin y al cabo es la voz de dios, mostraron que la clase política no logra integrar sus intenciones e intereses a los deseos de la mayoría; sino apenas a los de los intereses de escasos grupos de hegemonía sin importar los costes sociales y políticos. Esto debilita aún más el modelo.

Quizá la gente lo haya comprendido, quizá no. Pero el mundo, la grana masa social, si lo entendió y se vislumbran nuevos cambios.

Nadie se preguntó que pasaba si no se hallaban las tan mentadas y publicitadas armas de destrucción masiva. Nadie se dio cuenta que iba a quedar en evidencia que el único y verdadero interés de la guerra era el petróleo.

¿Cuánta deuda externa le costará a Irak reconstruir su nación? ¿Quién pagará esa deuda? ¿Quién reconstruirá? ¿Quién administrará su petróleo? ¿Qué precio tendrá? ¿A quien lo regalaran?

¿Qué hará la ONU? ¿Quién pagará los crímenes de lesa humanidad? ¿Quién hablará de la ética? ¿La reinventarán? ¿Quién escribirá la continuación de la historia?

¿Qué dirán los medios de comunicación? ¿Que harán los intelectuales?

¿Que hará el mundo? ¿Qué hará usted?

Entradas populares de este blog

LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD

ENSAYO CRÍTICO LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD Por varios miles de años el hombre, desde su aparición en la tierra, se ha preocupado de investigar la realidad que le circunda. Si bien al principio fue hecho de modo muy precario, es decir, no lo hizo científicamente; los cortos pasos que fue dando, han conducido paulatinamente al desarrollo que conocemos. Hoy en día la investigación tiene que ser rigurosa ya que la realidad es una y su apariencia suele ser otra, muchas veces radicalmente opuesta. Cuando pensamos en las palabras del obispo Berkeley [i] y nos atrevemos, como él, a dudar de la existencia misma de la materia que queda reducida a simples sensaciones del espíritu, la investigación de la realidad se hace, aún más, cuesta arriba. Al respecto Lenin empleó varias páginas para dedicarle estudio a la filosofía de Berkeley: "...Los filósofos idealistas más modernos no han producido ningún... argumento que no pueda encontrarse en el obispo Berkeley [ii] . Esto nos tranquiliza, ...

HABLAR ESPAÑOL: UN LUJO DE MUCHOS

Transcribo este conjunto de números y datos, para mostrar que no somos pocos y que en realidad somos muchos y que podríamos hacer muchas cosas unidos si nos lo proponemos. Sólo para dar un ejemplo: proteger el mundo hispano en cuanto a cultura y economía se refiere. Conozco muchas personas que desean hablar adecuadamente el idioma español y en el mundo son varios millones, personalmente conozco unos gringos que tartamudean mal y lento – como preguntando - nuestros verbos y complicándose con los artículos y sustantivos, no sabiendo como emplear el tuteo y el usteo y cosas por el estilo que para nosotros son: “pan comido”. Quizá nosotros no le damos la importancia que merece a nuestro querido idioma y nos resignamos a leer en inglés algunos libros técnicos, cuando podemos exigir que nos los den traducidos al igual que las canciones de modo y que los músicos que quieren conquistarnos como compradores, sencillamente traduzcan y adapten su música para venderla en nuestros países, donde p...

LOS DOS HALCONES

Cuenta la historia que un rey de un país muy lejano recibió como obsequio en su cumpleaños dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunicó que uno de los halcones estaba perfectamente educado, había aprendido a volar ya a cazar, pero que no sabía qué le sucedía al otro halcón: no se había movido de una rama desde el día de su llegada a palacio, e incluso había que llevarle el alimento hasta allí. El rey mandó llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie consiguió hacer volar al ave.  Encargó entonces la misión a varios miembros de la corte, pero a pesar de los intentos nada cambió; por la ventana de sus habitaciones el monarca veía que el pájaro continuaba inmóvil.  Publicó por fin un llamamiento entre sus súbditos solicitando ayuda, y entonces, a la mañana siguiente vio al halcón volar ágilmente por los jardines. - “Traed al autor de este milagro”, dijo a su séquito.  Al poco ra...

Power Skills: Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas

En un mundo en constante cambio, la habilidad de guiar equipos hacia metas que parecían inalcanzables es lo que define a un verdadero líder.  La frase "Un líder lleva a las personas a donde nunca habrían ido solas" encapsula esta idea de liderazgo transformador.  Sin embargo, ¿qué habilidades son esenciales para lograr esto? La respuesta se encuentra en las llamadas "Power Skills". ¿Qué son las Power Skills? Las Power Skills, anteriormente conocidas como "soft skills", son un conjunto de habilidades interpersonales y de comportamiento que facilitan la comunicación, la resolución de problemas y la gestión efectiva de equipos. A diferencia de las "hard skills" o habilidades técnicas, las Power Skills son más abstractas y se relacionan con la inteligencia emocional, la capacidad de inspirar y la habilidad para adaptarse a diversas situaciones. La relación entre Power Skills y liderazgo Un líder eficaz debe poseer una combinación equilibrada de habil...

La Escucha Activa: Una Habilidad Clave para el Éxito

En el entorno actual, la comunicación efectiva es más importante que nunca. Sin embargo, en nuestra búsqueda constante por expresarnos y ser comprendidos, a menudo olvidamos una de las habilidades más cruciales: la escucha activa. "La escucha activa es el arte de entender antes que responder." Esta frase resalta la esencia de una comunicación verdaderamente efectiva. ¿Qué es la Escucha Activa? La escucha activa es una técnica de comunicación que implica escuchar con plena atención y empatía, no solo a las palabras que se dicen, sino también a los sentimientos y pensamientos subyacentes. Se trata de comprender realmente lo que la otra persona está tratando de comunicar, antes de formular una respuesta. Es una habilidad que requiere práctica, paciencia y un compromiso genuino con el entendimiento. Beneficios de la Escucha Activa Mejora la Comunicación: Al escuchar activamente, se reduce el riesgo de malentendidos y se facilita una comunicación más clara y efectiva. Fortalece la...

La Buena Comunicación: Abriendo Puertas y Creando Oportunidades

En un mundo cada vez más hiperconectado y grandes cantidades de información ciuculando, la habilidad de comunicarse de manera efectiva se ha convertido en una de las competencias más valoradas en todos los contextos. Tanto en el ámbito profesional o personal, una buena comunicación tiene el potencial de abrir puertas y crear grandes oportunidades.  A continuación, exploraremos cómo una comunicación clara y efectiva puede transformar tu vida. La Comunicación Efectiva: Más que Palabras La comunicación efectiva no se trata solo de hablar con claridad, sino también de escuchar activamente, comprender el contexto y responder de manera adecuada. Esta habilidad implica transmitir tus ideas y emociones de una manera que sea entendida y apreciada por los demás. Al dominar esta habilidad, puedes influir positivamente en tu entorno y alcanzar tus metas con mayor facilidad. Abriendo Puertas con la Comunicación Oportunidades Laborales: Una comunicación efectiva es clave durante las entrevistas ...

Pensamiento Positivo: Transformando Desafíos en Oportunidades

  INCERTIDUMBRE Y PENSAMIENTO POSITIVO En un mundo lleno de incertidumbre y desafíos, la manera en que percibimos y respondemos a las situaciones difíciles puede marcar una gran diferencia en nuestra vida. El pensamiento positivo, más que una simple actitud optimista, es una herramienta poderosa que puede transformar nuestros desafíos en oportunidades para crecer y aprender. NUESTRO BIENESTAR Numerosos estudios han demostrado que el pensamiento positivo no solo mejora nuestro bienestar emocional, sino que también influye en nuestra salud física. Las personas que mantienen una perspectiva positiva tienden a manejar mejor el estrés, lo que resulta en una menor incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés, como enfermedades cardíacas y depresión. Además, una actitud positiva puede mejorar nuestras relaciones y aumentar nuestra resiliencia, permitiéndonos enfrentar los obstáculos con mayor fortaleza. =============== Síguenos en Facebook CLIC AQUÍ . =============== OBSTÁCULOS E...

LECCIONES GENIALES DEL MEJOR VENDEDOR DE AUTOS DE LA HISTORIA

Todos los derechos de sus respectivos autores. 𝐉𝐨𝐞 𝐆𝐢𝐫𝐚𝐫𝐝, el rey absoluto de las ventas de autos, no se hizo leyenda por ser diplomático. Sus métodos eran despiadados y certeros. Su filosofía te guste o no, fue esta: 𝗻𝗼 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, 𝘃𝗲𝗻𝗱í𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗽𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮𝗻. 𝐄𝐥 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 Joe Girard vendió más de 𝟭𝟯,𝟬𝟬𝟬 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀, llevándose el récord Guinness. Su éxito radicaba en saber algo que la mayoría de los vendedores ignoran: la gente no compra autos, compra una salida de la rutina, un impulso de grandeza, y sobre todo, la posibilidad de ser alguien mejor.  Girard veía que sus clientes llegaban destrozados, frustrados con vidas que no los hacían sentir vivos. Cuando un hombre entraba a su agencia, cansado de su propio reflejo y de la mirada de indiferencia en su familia, Girard veía una oportunidad. Y él le ofrecía algo más que un auto: **le daba un símbolo d...

Por qué la hija de Bill Gates no puede casarse con un hombre pobre

Todos los derechos de sus respectivos autores. Bill Gates explica por qué su hija no puede casarse con un hombre pobre "Hace unos años asistí a una conferencia de inversión y finanzas en los Estados Unidos. Uno de los oradores fue Bill Gates, y en la fase de preguntas y respuestas, le hice una pregunta que hizo reír a todos Si Él, el hombre más rico del mundo, pudiera aceptar que su hija se casara con un hombre pobre o humilde. Su respuesta convirtió algo en mí. Billy Primero, comprenda que la riqueza no significa tener una cuenta bancaria ocupada. La riqueza es ante todo la capacidad de crear riqueza. Ejemplo: el que gana la lotería o los juegos de azar. Incluso si gana 100 millones — no es un hombre rico: es un hombre pobre con un montón de dinero, por lo que el 90% de los millonarios de lotería después de 5 años vuelven a ser pobres. Tú también tienes gente rica que no tiene dinero. Por ejemplo, la mayoría de los empresarios. Ya están en camino a la riqueza, incluso si no tiene...

Empatía: El Arte de Comprender los Sentimientos de los Demás

En el mundo de hoy que parece moverse cada vez más y más rápido, donde las interacciones se han vuelto en su mayoría digitales y breves, la empatía se erige como un faro, guiándonos hacia relaciones más profundas y significativas.  Pero, ¿qué significa realmente ser empático? ¿Y cómo podemos cultivar esta habilidad tan esencial? La Esencia de la Empatía La empatía es mucho más que una simple muestra de simpatía o compasión.  Es el arte de comprender los sentimientos de los demás.  Esto implica ponerse en el lugar del otro, sentir sus emociones y ver el mundo desde su perspectiva.  No se trata solo de escuchar sus palabras, sino de captar el tono, las pausas y las emociones detrás de esas palabras. ¿Por Qué es Tan Importante la Empatía? La empatía es la base de la conexión humana. Nos permite forjar vínculos más fuertes y genuinos con quienes nos rodean.  Cuando practicamos la empatía, creamos un espacio seguro donde las personas se sienten comprendidas y valorad...